Saltar al contenido
Infonavit | Consultas | Tramites | Puntos | Creditos | Citas

Cómo aumentar mi crédito Infonavit

diciembre 27, 2020
Cómo aumentar mi crédito Infonavit

El Infonavit permite a sus afiliados obtener créditos hipotecarios para comprar una casa (nueva o usada). Sin embargo, el monto otorgado en ocasiones no alcanza para adquirir la vivienda que deseas.

En este caso, existen diversos métodos para aumentar un crédito Infonavit:

  • Sumar el crédito Infonavit con alguien más.

Actualmente el Infonavit permite sumar tu crédito Infonavit con el de otra persona. Con lo cual, podrás aumentar el monto total a percibir para adquirir una casa. Para ello, ambas personas deben cumplir con los requisitos para acceder a un crédito Infonavit:

  • Ser derechohabiente Infonavit y estar en relación laboral vigente
  • Contar con al menos 116 puntos Infonavit.
  • Estar casados legalmente y firmar la solicitud de crédito conyugal. Aplica en caso de solicitar Crédito Conyugal. Si no poseen ninguna relación jurídica pueden optar por el programa del Infonavit “Unamos Crédito”.
  • Rellanar el cuestionario API (Asesoría personalizada Infonavit).
  • Haber aprobado el taller en línea “Saber para decidir”.
  • Dos referencias personales.

En cualquier caso, recuerda autorizar la revisión de Evaluación Integral para determinar la capacidad de pago y el monto que se te va a otorgar.

  • Aumentar el crédito con Cofinavit.

Se trata de un cofinanciamiento que otorga el instituto en conjunto a una entidad financiera o Sofom. Está es una estrategia muy efectiva para aumentar tu crédito Infonavit y adquirir la casa de tus sueños. Posee diferentes modalidades: Tradicional e Ingresos Adicionales.

  • Registrarte con tu salario real.

Debes revisar que tu patrón no te haya registrado en el Seguro Social con un salario menor al que realmente percibes. Ya que de éste depende en gran parte el monto total del crédito que te otorgarán.

  • Solicitar Apoyo Infonavit.

Con este esquema contarás con la ayuda del Infonavit para solicitar un préstamo a una entidad bancaria. Y, el saldo de tu “Subcuenta de Vivienda” queda como garantía para pagar las mensualidades de la hipoteca.

¡Danos tu opinión! ¿Qué te pareció nuestro post?