Saltar al contenido
Infonavit | Consultas | Tramites | Puntos | Creditos | Citas

Cómo comprar una casa sin crédito Infonavit

diciembre 27, 2020
Cómo comprar una casa sin crédito Infonavit

¿Deseas adquirir una vivienda? Entonces debes manejar todas las posibilidades que tienes para cumplir ese sueño. La principal opción es comprar tu casa de contado, pero la mayoría de mexicanos no cuenta con los recursos económicos para desembolsar una cantidad de dinero tan alta de un solo golpe.

Por esta razón, se debe optar por financiamiento para comprar una casa. Siendo el Infonavit una de las instituciones públicas más concurridas para adquirir una vivienda. Sin embargo, no todos cumplen con los requisitos exigidos por este Instituto para acceder a sus líneas de crédito.

Para la fortuna de todos los mexicanos, existen otras opciones para comprar una casa sin crédito Infonavit. Sobre todo, ahora que las tasas de interés a menos del 9% dependiendo de la entidad financiera.

Opciones alternas a Infonavit para comprar una casa

Si ya te informaste adecuadamente y no es viable para ti la opción del Instituto de la Vivienda, puedes optar por:

  • La Sociedad Hipotecaria Federal: Se trata de un banco que ofrece Crediferente, apoyado en otras entidades financieras. Un financiamiento dirigido a asalariados que no estén afiliados al Infonavit para que puedan comprar una vivienda.Son créditos para ser pagados de 5 a 25 años. Para optar a ellos, es necesario tener un enganche mínimo del 10% del valor de la vivienda a ser adquirida. Como es lógico pensar, el monto otorgado dependerá de las capacidades de pago del solicitante.
  • Crédito hipotecario bancario: Otra opción para comprar una casa sin Infonavit, es solicitar un crédito hipotecario al banco de tu preferencia. En cuyo caso, deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la institución financiera para obtener, pagar y liquidar el crédito.

En este sentido, recuerda investigar varias opciones para definir:·

  • Los requisitos que debes cumplir para aplicar al crédito hipotecario bancario
  • El monto que te puede prestar cada institución.
  • Los plazos, mensualidades, comisiones, tasas de interés, penalizaciones y seguros que ofrecen.
¡Danos tu opinión! ¿Qué te pareció nuestro post?