
Si te encuentras pagando un crédito Infonavit, te traemos una muy buena noticia. Resulta que puedes deducir los pagos por tu crédito en la declaración realizada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En este sentido, al declarar los intereses que has pagado por tu crédito Infonavit, serán descontados de tus impuestos. Y, en caso de obtener saldo a favor, te lo regresarán.
Esta deducción de tus impuestos está amparada en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Tienes derecho a ejecutarla en la declaración anual del SAT, hasta el 30 de abril de cada año.
Por lo tanto, si eres beneficiario de un crédito Infonavit, deduce los pagos de intereses efectuados por el crédito. ¡No dejes pasar esa gran oportunidad!
El SAT establece que lo deducible en un crédito hipotecario son los intereses reales pagados en el ejercicio fiscal. Y, éstos se obtienen del cálculo de restar la tasa anual de la inflación al interés efectivamente pagado.
¿Cómo es el proceso de declaración de impuestos de Infonavit?
Par declarar impuestos de Infonavit en la declaración anual ante el SAT necesitas los siguiente:
- Realizar la declaración del ejercicio fiscal máximo el 30 de abril de cada año (esta fecha puede variar un poco).
- Incluir los intereses reales que pagaste por el crédito de tu casa en el año de ejercicio fiscal.
- Consignar la carta de “constancia de intereses”. Expedida por Infonavit u otra institución financiera con la que hayas contratado el crédito hipotecario.
La carta de constancia de intereses expedida por Infonavit, certifica los intereses reales que has pagado como contribuyente. Es decir, los intereses devengados, los intereses pagados en el ejercicio anual y los intereses reales por tu crédito Infonavit.
Para obtener tu constancia de intereses, ingresa a “Mi cuenta Infonavit” y podrás descárgala. No olvides tener a la mano: