Saltar al contenido
Infonavit | Consultas | Tramites | Puntos | Creditos | Citas

Cómo y dónde solicitar mis escrituras de Infonavit

octubre 20, 2020
Cómo y dónde solicitar mis escrituras de Infonavit

Cuando solicitas un crédito hipotecario a Infonavit, las escrituras de tu vivienda quedan retenidas por el organismo mientras estés pagando la deuda de la misma. 

Una vez que hayas terminado de pagar las cuotas completamente, estas escrituras serán liberadas

Desde el 2015 no se liberaban, pero actualmente puedes pedir tus escrituras sin inconvenientes.

Requisitos y procedimiento para la liberación de las escrituras del Infonavit

Para aquellos créditos otorgados entre 1972 y 2007, se pueden iniciar los trámites. En cuanto a los créditos otorgados desde el 2008 en adelante, se necesita que el notario que registró la compra asista a Infonavit.

Hay varias maneras de poder solicitar la liberación de las escrituras. Una de ellas es a través del portal de Infonavit, donde debes ingresar a tu cuenta y solicitar un folio para iniciar el trámite sin coste alguno

Allí debes confirmar que tu deuda está en cero. No debes poseer ningún tipo de deuda con tu casa y estar liberada en el registro público de la propiedad. Igualmente, debes conocer la fecha y el número de la escritura. 

Además de la dirección de la vivienda de dicho crédito hipotecario y los datos de la notaría y del notario, como el número de la notaría, teléfono y dirección.  

Además, debes también imprimir el Aviso de Suspensión y Retención de Infonavit para que lo proporciones a la empresa donde trabajas y así no continúen con los descuentos. 

Igualmente, puedes solicitar la carta de cancelación de hipoteca al teléfono 01 800 008 3900 en Infonatel.

Otra manera de solicitar tus escrituras es a través de un notario público. Esta opción supone un coste y dependerá de la notaría donde hagas la solicitud.

Para asistir al Infonavit debes solicitar antes una cita.

¡Danos tu opinión! ¿Qué te pareció nuestro post?