
Una de las principales funciones del Infonavit es ofrecer créditos a los trabajadores para comprar casa. Sin embargo, este Instituto brinda un ahorro para que los derechohabientes puedan usarlo a futuro. Es decir, que tienen a su disposición para retirarlo, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para ello.
Lo primero que debes hacer es identificar qué tipo de cuenta tienes. Actualmente, existen tres tipos de cuentas correspondientes a tres fondos diferentes:
- Fondo de Ahorro 1972-1992.
- Subcuenta de Vivienda 1992.
- Subcuenta de Vivienda 1997
Pasos para retirar los ahorros del Infonavit
Luego de identificar tu tipo de cuenta, simplemente debes verificar que cumplas con los requisitos y seguir los pasos.
Se trata de las aportaciones patronales realizadas entre 1972 y 1992. Para retirar este tipo de ahorro, debes:
- Tener más de 50 años.
- Tener un año sin trabajar.
- Contar con una resolución de pensión de cualquier tipo.
- Ser jubilado por un plan privado.
Si cumples con estos requisitos, ingresa a “Mi Cuenta Infonavit”. Selecciona la opción “Mi Ahorro” y luego la opción “Devolución del Fondo de Ahorro 72-92”.
Son las aportaciones patronales realizadas desde 1992 a 1997. Para retirar este tipo de ahorro, debes:
- Tener más de 64 años.
- Estar registrado en una Afore
Si cumples con estos requisitos, ingresa a “Mi Cuenta Infonavit” y agenda tu cita para realizar la solicitud.
Se trata de las aportaciones patronales reunidas a partir del año 1997. Para solicitar tu ahorro con los rendimientos generados hasta el momento de tu retiro, debes tener:
- Dictamen de pensión expedido por el IMSS con fecha posterior al 01 de julio de 1997.
- No estar pagando un crédito del Infonavit.
- Si estás en proceso de aclaración de homonimia, es necesario concluirlo antes de iniciar el trámite de retiro.