
Si fuiste beneficiado con un crédito Infonavit y ya lo has liquidado, es importante liberar la hipoteca de tu vivienda. Es decir, tramitar las escrituras de tu casa pagada y contar con la certeza jurídica sobre la propiedad.
Actualmente, este trámite puedes hacerse de manera presencial (acudiendo a un centro de servicio Infonavit, con previa cita). Pero también, por teléfono o por medio del portal de Infonavit.
Los interesados deben llamar al 800 008 3900 y pedir su carta de cancelación de hipoteca. Al momento de hacerlo es importante tener todos los datos a la mano: como el nombre de quien solicitó el crédito.
Al culminar el trámite, el Infonavit otorgará a la persona un número de folio para que pueda tener las escrituras de su casa.
Pasos para solicitar escrituras de Infonavit
En principio, lo más importante es que hayas liquidado el crédito. Es decir, que definitivamente y por completo hayas terminado de pagar la vivienda. Puedes verificarlo con el número de crédito en el portal “Mi Cuenta Infonavit”. Luego, deberás contar con los siguientes requisitos:
- Carta de no adeudo de crédito Infonavit.
- La vivienda debe estar liberada ante el registro público.
- Número y fecha completa de la escritura.
- Dirección de la vivienda con la cual se sacó el crédito hipotecario.
- Datos completos del notario.
Si solicitaste liberar tus escrituras por medio del portal del instituto, debes agendar una cita para que te den el documento. Este trámite no tiene costo si lo realizas tú mismo, las escrituras de tu casa te serán entregadas en un periodo de 10 a 30 días.
En caso de que tu crédito haya sido otorgado posterior al 2007, solo podrás solicitar el trámite ante el Notario Público que elaboró las escrituras de la vivienda.