
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), es una institución de servicio social constituida el 24 de abril de 1972. Es un organismo tripartito, en el que participa el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.
La ley del Infonavit es un instrumento jurídico que rige el funcionamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en México.
En este sentido, esta ley fue establecida para regular, de acuerdo con la justicia, el buen funcionamiento del Infonavit.
Por ejemplo, según la ley del Infonavit, este organismo tiene el siguiente objeto:
- Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda el cual se constituye con las aportaciones recibidas de los patrones, equivalentes al 5% sobre el salario de los trabajadores a su servicio.
- Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para:
1. La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
2. La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
3. El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores. - Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores
También en esta ley se establece todo lo referente a las aportaciones de cada derechohabiente al instituto. Y, de las aportaciones patronales.
Por ejemplo, cada trabajador paga un 2% de su sueldo en base de cotización. Por su parte, la empresa en la que labora el trabajador deba aportar bimestralmente el 5% del Salario Base de Cotización del trabajador al Infonavit. Este monto se va acumulando como ahorro en la Subcuenta de Vivienda de cada empleado.
Actualmente, el Infonavit se ha consolidado como una de las instituciones más sólidas en el otorgamiento de créditos hipotecarios a los trabajadores mexicanos.