
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una institución que ofrece créditos a los derechohabientes. Los cuales presentan diferentes líneas:
- Adquisición de vivienda (nueva o usada).
- Construcción en terreno propio.
- Mejora de vivienda sin afectación estructural.
- Pago de crédito hipotecario.
- Renovación de vivienda.
- Suma ahorros a un crédito Infonavit.
Para ser acreedor de uno de estos créditos, es necesario:
- Ser derechohabiente Infonavit y contar con una relación laboral vigente.
- Poseer al menos 116 puntos Infonavit.
- Completar el cuestionario de Asesoría personalizada Infonavit (API).
- Realizar el taller en línea “Saber para decidir”.
Y, si cumples con estos requisitos, el monto total que te será otorgado por Infonavit depende de estos factores:
- Tu edad y salario integrado.
- El comportamiento de pagos de la empresa en la que laboras.
- Tu historial crediticio.
- El Valor de la casa u obra que deseas comprar o llevar a cabo.
Ya sabiendo esto, si te aprueban un crédito Infonavit, entenderás que deberás usar en la transacción el monto total aprobado.
Sin embargo, posteriormente, es posible pagar el total de tu deuda en una sola exhibición. En ese caso, no estarías utilizando todo el tiempo estimado del financiamiento. Si dicha liquidación total adelantada del crédito Infonavit se hace con recursos propios, el Instituto puede hacerte un descuento.
Por otra parte, si la pregunta inicial tiene que ver con los recursos acumulados en el fondo de ahorro Infonavit, es posible disponer de ellos. Es decir, si nunca has utilizado los créditos del Instituto de la Vivienda, puedes retirar tus ahorros cumpliendo ciertos requisitos. El dinero será transferido a tu cuenta de jubilado o a tu CLABE interbancaria.
Para mayor información sobre cómo retirar los ahorros de Infonavit, te recomendamos seguir el siguiente enlace: “Cómo retirar lo del Infonavit”.